NEGACIÓN
En el artículo Negativo nos hemos referido al uso de este término en las expresiones ‘proposición negativa’ y ‘juicio negativo’, tan corriente en la lógica tradicional. Aquí trataremos en general del concepto de negación. Aunque tal análisis será primariamente lógico, mencionaremos también, como complemento a lo dicho en el artículo Nada, algunas de las cuestiones metafísicas (o, según algunos autores, «pre-lógicas») suscitadas por dicho concepto.
«Negación» es el nombre que recibe la conectiva singular ‘no’. Esta conectiva es simbolizada por ‘¬’, de modo que
¬ p
se lee:
no p
y puede tener como ejemplo:
Sócrates no es japonés,
forma idiomática de las expresiones:
No (Sócrates es japonés)
o:
No es el caso que Sócrates sea japonés.
Es muy común (y ha sido usado en anteriores ediciones de esta obra) el signo ‘∼’. Algunos autores han propuesto el signo ‘—’ sobrepuesto