Búsqueda por
palabras:
  • Paraula 1
  • Paraula 2
  • Paraula 3
  • Paraula 4
 Palabra exacta
Filtrar por
temas:
Filtrar por
autores:

NOMINALISMO

En la disputa sobre los universales durante la Edad Media, el nominalismo, posición nominalista o «vía no­minal», consistió en afirmar que un universal —como una especie o un género— no es nin­guna entidad real ni está tampoco en las enti­dades reales: es un sonido de la voz, flatus vo­ris (cfr. infra). Los universales no se hallan ante rem —no están antes de la cosa, o son previos a la cosa—, como sostiene el realismo o el «platonismo». No están tampoco in re —en la cosa— como sostienen el con­ceptualismo, el realismo moderado, o el «aristotelismo». Los universales son simplemente nomina, nombres, voces, vocablos, o termini, términos. El nominalismo mantiene que sólo tienen existencia real los individuos o las entidades particulares. Las posiciones fi­losóficas de Roscelino expresan la mayor parte de los rasgos del nominalismo. Entre éstos destacan: a) la noción de univer­sal como sonido de la voz; b) la noción de que sólo son

Este web utiliza "cookies" propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio, al navegar el usuario acepta su uso Más info
ACCEPTAR